Los peques han hecho unos dibujos del universo, que se han quedado chulísimos, espero que os gusten tanto como a nosotros. La técnica que hemos utilizado ha sido pintar estrellas, planetas, cohetes, cometas... con ceras blandas y después le han dado por encima con pintura de dedos muy aguada de color azul oscuro, con un pincel.
En clase estamos viendo las horas, y ya sabemos que la aguja pequeña de un reloj marca las horas y la grande los minutos, pero en la Antiguedad no había relojes, entonces ¿còmo sabían la hora que era?
Gracias a Mariona y su mamá hemos aprendido que los egipcios median la hora con el sol, teniendo en cuenta la sombra que proyectaban los objetos. Para que lo entendamos mejor han traído a clase un reloj-sol que han hecho con cartulina, y una brújula, ya que para poder saber la hora que es, es necesario que la aguja del reloj-sol apunte al Norte y al proyectar su sombra sobre la esfera, podemos saber la hora que es.
La mamá de Mariona, también nos ha dicho que el reloj de pulsera fue inventado por PatekPhilippe.
Durante todo el curso los peques se han estado llevando a Mica a casa el fin de semana y escribían todo lo que hacían con ella en el libro gigante, le han regalado muchas cosas, así que Mica está contentísima y se lo ha pasado muy bien. Esto es todo lo que los peques han hecho con Mica durante el curso:
Salva, nos ha traído una locomotora, así que hemos aprovechado este momento para trabajar los medios de transporte relacionándolos con los inventos y esto es lo que hemos aprendido:
Después hemos realizado estas fichas, en las que además hemos trabajado diferentes trazos
Teníamos algunas dudas respecto a los alimentos que son de origen vegetal y los de animal, y también nos costaba entender como de una aceituna sale el aceite; o del trigo, la harina para hacer pan; o como llega la leche de la vaca a nuestras casas, así que hemos investigado un poquito, y hemos trabajado la secuencia de los ciclos productivos del aceite, la harina, y la leche, después entre todos hemos elaborado unas presentaciones, hemos coloreado los dibujos, colocado en orden y escrito en el ordenador lo que corresponde en cada dibujo, para ello un peque dictaba a otro lo que tenía que escribir, ha sido muy divertido.
Continuando con el proyecto de los inventos, hemos decidido investigar a Leonardo Da Vinci. Lo primero que hemos hecho ha sido ver una mini peli de él.
Con todo lo que hemos aprendido hemos hecho una presentación PowerPoint, aquí os la dejamos, para ver si os gusta:
Da Vinci nos ha inspirado y hemos decidido hacer nuestro propio invento, un molinillo como el que él utilizaba para impulsar el helicóptero con pedales o el submarino, nos ha sorprendido mucho saber que decidió destruir los planos del submarino para que no fuese utilizado en las guerras.
Y ahora toca un poco de diversión, después de lo mucho que hemos trabajado, así que, ¿SABEIS EN QUIÉN SE INSPIRÓ DA VINCI PARA PINTAR SU OBRA MAESTRA? Pues....
Una caja de zapatos la hemos pintado de negro, barnizado con cola y echado purpurina, le hemos hecho un agujero en cada cara pequeña y tres en cada cara grande, en una de las pequeñas hemos hecho otro agujero más, para meter la linterna y alumbrar. Hemos sujetado a la tapa con un clip, una pelotita de corcho, que hace de luna.
Una vez acabada nuestra caja lunar, los peques han ido observando la luna, mirando por cada uno de los orificios comenzando por luna llena (aquella en la cual se observa la luna en su totalidad) y continuaron observando por los orificios de la derecha.
Por medio de esta caja los peques han podido observar las fases de la luna: LUNA NUEVA cuando no recibe la luz solar y por tanto no se puede ver la luna, CUARTO CRECIENTE cuando presenta media cara iluminada y tiene forma de D, LUNA LLENA cuando tiene toda la cara iluminada y CUARTO MENGUANTE cuando presenta media cara iluminada pero esta vez tiene forma de C. Transcurridas unas cuatro semanas se observa otra vez luna nueva.
HUY, HUY, HUY, vaya, vaya con la luna, acabamos de comprobar que es un poco mentirosilla porque cuando tiene forma de C es Decreciente y cuando tiene forma de D es Creciente.
Como nos prometió Carla, hoy ha venido a clase su papá a contarnos el cuento que ella y su mamá han hecho. Su cuento tiene diferentes partes, así que su papá nos ha explicado qué es un prólogo, un capítulo y un epílogo. Nos ha animado a que escribamos cuentos, ya que solo tenemos que poner muchas ganas y dedicarle un poquito de tiempo. El cuento de Carla ha sido muy divertido. ¿Queréis verlo?
Desde hace unos meses hemos estado preparando una salida a la granja, esta mañana nos hemos despertado con mucho sueño, porque hemos dormido poquito, los nervios no nos han dejado descansar mucho. Y aunque el día ha amanecido soleado después ha empezado a hacer mucho frío y a llover, pero esto, no nos ha impedido que lo pasásemos GENIAL!!!!!
Hemos conocido a Tambor (un conejo), le dimos el biberón a Pikachu (una ovejita), cogimos en brazos y se nos durmió, una cabrita que había nacido el sábado, le dimos de comer a Niebla y su potrilla Jana y también a Dorotea una burrita. Después nos lavamos muy bien las manos e hicimos rollitos de vino, con aceite de girasol, azúcar, harina, sobres de gaseosa y vino, salieron buenísimos....
Comimos unos deliciosos macarrones y de postre un yogurt con el que hicimos un tragabolas, para ello tuvimos que buscar piñas.
Para que veáis lo bien que lo pasamos os dejamos una pequeña muestra.
Carla nos trajo un cuento que hicieron ella y su mamá, es una monada, unos dibujos los ha hecho y coloreado ella, otros con fieltro de colores, se nota que le dedicó mucho tiempo y que le ha puesto muchísima ilusión. El próximo martes su papá nos lo contará y entonces os lo enseñaré. Ahora os dejo una foto de Carla con su cuento.