En el blog de mi
compi Marisa http://primariamarisa.blogspot.com.es/ (blog que recomiendo que visitéis porque tiene
cosas muy interesantes) ví unas presentaciones chulísimas, así que con su
permiso me llevé la idea y he preparado esta presentación con la intención de
enviaros a todos desde lospequesdemicole nuestros mejores deseos para que el 2013 venga cargado de alegría, prosperidad y que sea un poco mejor que el 2012. ¡¡¡ FELIZ
AÑO NUEVO!!!
Las prácticas de
la seño Julia han acabado y con todo nuestro dolor nos hemos tenido que
despedir de ella, pero para que no se olvide de nosotros, le hemos regalado un
montaje de video navideño con fotos sobre su paso por nuestra clase. Como a los peques les encantó el montaje y “lo
querían en su ordenador” aquí os lo dejo para que podáis verlo.
Ayer en el cole
despedimos el primer trimestre y que mejor forma de hacerlo que celebrando la
Noche Vieja, los peques vinieron todos muy guapos, con corbatas, pajaritas,
trajes, las chicas con recogidos muy artísticos y vestidos chulísimos. La seño
Angelita era la encargada de dar las campanadas para ello utilizó un pandero, a
cada gom los peques se comían un lacasito chiquitín (son más fáciles de
masticar). Después las seños preparamos copas con zumo de piña para brindar por
el nuevo año. Y finalmente bailamos y nos tiramos confeti al ritmo de la
música. Si queréis ver lo bien que lo pasaron y lo mucho que disfrutaron solo
tenéis que ver este video.
Esta mañana los
peques han venido al cole disfrazados de ángel, Papá y Mamá Noel y de
pastorcillos. Todos juntos les hemos cantado villancicos a los papás y mamás
que han venido a clase a vernos. Os dejo una pequeña muestra de nuestros cánticos.
Después han sido
un grupo de mamás de las diferentes clases de infantil quienes nos han
deleitado con unos villancicos, esta actividad la vienen haciendo con este tres
años. Todos los años disfrutamos mucho con esta actuación, no imagináis lo bien
que han cantado y lo calladitos y atentos que han estado los peques, aquí os lo
dejo para que podáis disfrutar tanto como nosotros.
A lo largo de esta semana
hemos estado realizando adornos navideños para nuestra clase y el pasillo.
Hemos hecho un Papá Noel, un muñeco de nieve, un reno y una galleta. Los
dibujos los hizo la seño de Psicomotricidad, Sara, ya veréis lo bien que
dibuja. Después nosotros los decoramos con diferentes materiales como nieve en
polvo, serrín y purpurina de diferentes colores. Os dejo el proceso que hemos
seguido.
Y aquí un video de todo lo
que hemos hecho y lo que nos hemos divertido experimentando con el serrín y la
nieve en polvo.
Como el jueves y el viernes tenemos
preparadas diferentes actividades para celebrar la Navidad. No vamos a poder tener
el taller de cuentacuentos así que hoy ha venido la mamá de Edu a contarnos un
cuento. “El escarabajo azul de los Reyes Magos” lo podéis encontrar en este
enlace http://www.cuentosinfantilescortos.net/cuento-el-escarabajo-azul-de-los-reyes-magos/ Aquí os dejo la narración del cuento.
Una vez acabado el cuento les
hemos dicho a los peques que íbamos a hacer un títere del escarabajo azul,
ellos nos han dado diferentes opciones de cómo hacerlo, así que una vez oídas sus
propuestas esto es lo que hemos hecho.
Este viernes fue Julia,
futura seño, quién decidió contarnos un cuento. Su título era “Un trato con
Papá Noel”, aquí podéis encontrarlo http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/un-trato-con-santa-clausa los peques les encantó.
Entendieron perfectamente la moraleja, todos quieren tener muchos amigos. Aquí
os dejo el cuento para que podáis escucharlo.
Después Julia nos enseñó a
hacernos una careta de Papá Noel, la hicimos en cartulina blanca, en la que
coloreamos el gorro de rojo y pegamos algodón en la barba, bigote y pelo. Mirad
que guapos vamos con nuestras caretas.
Este viernes fue el cumple
de Pedro, todos lo felicitamos cantándole la canción de Cumpleaños de Parchís.
Y le regalamos la medalla de los Picapiedras…
Este año les
hemos dado a los peques unas tarjetas con el motivo navideño de unas campanas
para que las decorasen en casa con ayuda de papá y mamá. Podían utilizar
diferentes técnicas y materiales como purpurina, lentejuelas, pasta, plastilina,
tela… Y dentro debían escribir una felicitación navideña. En ellas han escrito
sus mejores deseos para que todos tengamos una Feliz Navidad. Aquí os dejo las
preciosidades que han elaborado.
Aunque habíamos
dejado un poquito aparcado nuestro proyecto por celebrar el día de La
Constitución, lo hemos retomado y hemos continuado reflexionando sobre la
evolución del hombre y cómo sería el paso de Erectus a Neanderthal y estas son
sus reflexiones.
Estas son las
fichas que los peques realizaron sobre el personaje secreto oculto en la
webclue, aquí fueron recogiendo todos los datos que íbamos aprendiendo sobre
él, el día y mes de nacimiento, dónde vive, cómo es, qué escribieron en él y
para qué, las normas y derechos que todos debemos respetar para no molestarnos
y vivir felices, las adivinanzas para descubrir su nombre, todo ese trabajo
mereció la pena porque al final consiguieron descubrir de quién se trataba.
A lo largo de
esta semana hemos estado trabajando LA CONSTITUCIÓN, hemos visto que en ella se
recogen los derechos y normas que todos los españoles debemos tener y cumplir, pero
lo más interesante ha sido buscar en los cuentos personajes que no tuviesen
estos derechos, así hemos visto que Caperucita y Ricitos de Oro no van al cole
no tienen Derecho a la Educación; el
soldadito de plomo no tiene pierna, Garfio no tiene mano y carecen del derecho
a poder ir al médico, no tienen Derecho
a la Salud; A los tres Cerditos el lobo les derriba su casita y Ricitos
de Oro no tiene casa, ellos tienen Derecho
a una Vivienda digna; Hansel y Gretel, Blancanieves, Cenicienta, tienen Derecho a tener una Familia que los
cuide y proteja; el patito feo, la
bestia (de la Bella y la bestia) son rechazados por ser diferentes, ellos
tienen Derecho a la Igualdad. Hemos
querido recoger todos estos derechos que hemos aprendido en un mural para que
no se nos olviden, ya que son muy importantes para tener una vida feliz. Aquí
os dejo una imagen del mural y el vídeo de cómo lo hemos realizado.
Una webclue es
una actividad en la que los peques deben convertirse en detectives para
descubrir la identidad de un personaje secreto siguiendo una serie de pistas.
Se trata de trabajar la búsqueda y selección de información.
La webclue consta
de seis pestañas: ¿QUIÉN SOY? Se recoge una pequeña introducción sobre el
personaje secreto que tenemos que descubrir. En PISTAS como su nombre indica aparecen
las pistas que debemos seguir para averiguar quién es el personaje secreto. En INFORMACIÓN
se encuentran los enlaces que nos proporcionan la información para resolver las
pistas. En CUADERNO SECRETO hace referencia a los datos que se deben anotar
para descubrir el personaje, como se trata de una webclue para infantil en este
apartado he incluido las fichas que se van a realizar. En INFORME FINAL se debe
hacer un informe sobre el personaje secreto incluyendo en él todo lo que hemos
averiguado, en este caso he incluido un cuento sobre el personaje oculto,
realizado por Ana del blog http://aulatic-terradeferrol.blogspot.com.es/ Y en
PROPIETARIOS deben aparecer las personas que han elaborado la webclue.
Pues aquí tenéis
mi primera webclue, a ver si adivináis de qué personaje secreto se trata. Pincha
en la imagen para acceder.
El personaje
secreto oculto en la webclue, vive en una lujosa casa custodiado por el animal
más noble de la selva, ¿queréis conocer su historia, para poder resolver el
enigma? Es una adaptación del cuento “Los leones de la Corte” de Maria José
Barrera y Fernando Benítez
El personaje
secreto oculto en la webclue, no es una persona y en su cuerpo que no es como
el nuestro se recogen todos los derechos y normas que todos los españoles
debemos respetar y cumplir.
El viernes
vinieron a visitarnos las mamás de Lucía y Rubén, nos contaron un cuento
titulado “El rey invisible de la selva” . Todos estábamos expectantes, nos
encanta que las mamás colaboren en el taller de cuentacuentos. Y por supuesto,
nos gustó mucho su cuento. Aquí os dejo este enlace dónde podéis leerlo http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-invisible-rey-de-la-selvay también este
video dónde podéis escucharlo.
Después nos
propusieron hacer una tortuga, para ello necesitábamos: una huevera, plastilina,
cartulinas, tijeras, rotulador negro y pintura verde. Aquí os dejo el proceso
que seguimos para hacer a nuestra tortuga.
Muchas gracias
Ángela y Flora por vuestra colaboración, os esperamos otro día.